Fuente: Comunidad Autónoma del País Vasco Departamento de Salud

Los ganaderos salmantinos reclaman suavizar los controles sanitarios de tuberculosis bovina. La Junta de Castilla y León del PP y de Vox aprobó una norma para flexibilizarlos, el Gobierno lo impidió y la Justicia le ha dado la razón La tuberculosis ha sido, a lo largo de la historia, una causa de morbimortalidad de enorme magnitud. En los siglos XV y XVI, la gran «peste blanca» era presuntamente responsable de un cuarto de las muertes. Desde 1882, año en que Robert Koch anunció el descubrimiento del bacilo tuberculoso causante de la tuberculosis humana, y especialmente a partir del siglo XX, en los países desarrollados se llevaron a cabo programas eficaces de control de la tuberculosis, logrando reducir enormemente la transmisión por via humana y animal. En la actualidad la tuberculosis se considera un problema de salud pública de primera magnitud, constituyendo la causa de muerte más frecuente por agente infeccioso y representando aproximadamente la cuarta parte de la mortalidad evitable en los países en desarrollo, en donde se registran la gran mayoría de los casos y de los fallecimientos. La mayoría de los casos de tuberculosis humana son causados por la especie bacteriana Mycobacterium tuberculosis transmitida de persona a persona. Aunque la especie humana también puede contagiarse de tuberculosis a partir de las vacas (tuberculosis zoonótica, adquirida a partir de las vacas enfermas de tuberculosis). Una forma de tuberculosis humana causada esencialmente por una especie estrechamente relacionada: Mycobacterium bovis. Los humanos pueden infectarse el ingerir lecha cruda de vacas infectadas […]

Fuente: Covid-19 Evidencias.com Licencia CC Resumen: No hay ninguna evidencia de que la inmunidad adquirida por vacunas sea superior a la adquirida por infección natural, y hay bastante evidencia en sentido contrario, muy a pesar del deseo de nuestras autoridades políticas y sanitaria y de las grandes corporaciones farmacéuticas (Big PharMa). Todo el discurso oficial ha ido en la linea de ignorar y despreciar la contribución de la inmunidad natural innata a la protección frente al SARS-COV- 2. (1) Esto ha sido así a pesar del hecho de que la Covid-19, siendo producida por un virus nuevo, no se mostraba especialmente virulenta para mas del 90-95% de la población. Esto por sí sólo, debería haber hecho reflexionar sobre el papel que la inmunidad natural innata tiene en la protección frente a este virus y, por lo tanto, en la necesidad de preservarla y fortalecerla (evitando por ejemplo crear un estado de estrés crónico en la población ,o promover su la vida en espacios interiores que, entre otros efectos, disminuye la vitamina D y deteriora la salud general). Esta devaluación interesada del carácter decisivo de la inmunidad natural innata, de la que la inmunidad adquirida es un complemento -y no al contrario-, sirvió y sirve para crear una sensación de desvalimiento en la ciudadanía. A esto se añade la difusión de la idea -también falsa-, de que hasta que no tuviéramos una solución técnico-médica (ya fuera vacunas, principalmente, o fármacos en algún sentido más genera) TODOS, sin distinción, estaríamos en peligro […]

Fuente: La Comisión Lancet sobre las lecciones para el futuro de la pandemia de COVID-19

Fuente: theconversation.com po Antonio G. Pisabarro   Catedrático de Microbiología, Departamento de Ciencias de la Salud, Instituto de Investigación Multidisciplinar en Biología Aplicada, Universidad Pública de Navarra

por Guillermo Jubierre Altabe, miembro de Osalde

Fuente: Our World in Data por Edouard Mathieu and Max Roser, 23 Noviembre, 2021