Fuente: Comunicado FADSP Recientemente se aprobo la admisión a trámite de una Proposición de Ley de reforma de la Ley Orgánica 10/1995, del Código Penal, del Parlamento de Cataluña con el fin de despenalizar la eutanasia. Este hecho ocurre después del rechazo de anteriores propuestas presentadas (Izquierda Unida y Unidos Podemos-En Común Podem – En Marea, Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana) y coincide con el debate actual de una ley de dignidad al final de la vida de Ciudadanos y la presentación de otra proposición más amplia del PSOE que si reconoce la ayuda a morir, los casos susceptibles y el procedimiento regulatorio, pendiente de calificación, y similar a las que fueron rechazadas anteriormente.
Los modelos de colaboración público-privada en el ámbito de la gestión sanitaria: lo que nos dice la experiencia Por Marciano Sánchez Bayle, Federación de Asociaciones de Defensa de la Salud Pública FADSP. Abril, 2018 Desde hace años, y en medio de la ofensiva neoliberal para desmantelar y privatizar los sistemas sanitarios públicos, se ha puesto en marcha la llamada “colaboración público-privada” (CPP) en el sector sanitario público. Una CPP es un contrato realizado entre la administración pública y una o varias empresas privadas por el que: La/s empresa/s privada/s financian, construyen y gestionan algún elemento de un servicio público; y La empresa privada cobra a lo largo de varios anos, ya sea mediante las tarifas abonadas por los usuarios (tasas, etc.), o mediante los pagos de la administración pública, o una combinación de ambos. Como muy bien señala David May (PSI 2015) conviene recordar que el concepto de CPP no se utilizó antes de los años 1990, pero las concesiones han existido durante mucho tiempo antes. La base de las CPP consistía en que la empresa privada se comprometía a invertir su propio dinero y, a cambio, el Estado garantizaba a la empresa el monopolio en el suministro de ese servicio en la zona, y así la empresa podía obtener un retorno sobre el capital cobrando a los usuarios. Las concesiones se utilizaron con frecuencia en el siglo XIX para implantar sistemas de agua, gas y electricidad, así como ferrocarriles, que implicaban una elevada inversión de capital. Pero el modelo CPP […]