La siniestralidad laboral sigue sin freno: 618 muertos y más de 1,3 millones de accidentes en 2017 (…) el pasado año, murieron 618 trabajadores a causa de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo. Más de uno al día. Los sindicatos llevan tiempo haciendo sonar las alarmas: tras muchos años de descenso, 2013 supuso un punto de inflexión que ha desatado la siniestralidad.   Evolución de los accidentes laborales con baja y las muertes durante la jornada, hasta 2016 (último año con los datos cerrados). MINISTERIO DE EMPLEO Comisiones Obreras y UGT (la siniestrabilidad) «Tiene una relación clara con la precarización del empleo: con la temporalidad, las largas jornadas de trabajo, la inseguridad de creer que puedes perder el puesto…» Los sindicatos mayoritarios llaman a modificar la legislación laboral para equilibrar más la capacidad de negociación de los trabajadores, así como reforzar la prevención y la inspección, para evitar que estos accidentes se produzcan. Fuente: eldiario.es

La aplicación del Enfoque de Género y Basado en los Derechos Humanos en la cooperación para el desarrollo   Marcel Masferrer, June Orenga y Anna Palacios Para poder incorporar el Enfoque de Género Basado en los Derechos Humanos son diversas las dificultades a las que se enfrentan las entidades y las administraciones de los distintos niveles. Una de ellas, fundamental, es que si bien encontramos cada vez más documentos que lo teorizan, existen dificultades para concretar una metodología de aplicación práctica del Enfoque, porque sigue estando en proceso de construcción. Fuente: idhc.org Institut de drets humans de Catalunya

Recientemente hemos sabido que la dirección de Osakidetza ha cesado a Rafa Gracia como jefe de la Unidad docente de Araba. Al parecer no ha existido una causa concreta y clara que haya motivado este cese. Es más, organizativamente es un mal momento pues coincide con la finalización de los cursos MIR.

La UE veta el uso de tres insecticidas letales para las abejas La Unión Europea restringirá casi por completo el uso de los pesticidas que están acabando con millones de abejas y otros insectos polinizadores en Europa. En concreto, Europa vetará tres insecticidas neonicotinoides fabricados por los gigantes químicos Bayer y Syngenta: la clotianidina, el imidacloprid y el tiametoxam, autorizados en la UE desde 2005 y parcialmente limitados en 2013 por su daños a las poblaciones de abejas. Ahora, y en base a un último estudio de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) publicado en febrero que confirmó el grave perjuicio de estos productos para los insectos polinizadores, la Comisión ha decidido ampliar ese veto. Fuente: publico.es

Usar bolsas plásticas está prohibido y las multas son bastante duras: hasta 30.000 euros e incluso penas de cárcel de cuatro años. Las autoridades aseguran que ha sido un éxito de tal envergadura que países como Uganda, Tanzania, Burundi y Sudán del Sur estudian medidas parecidas. Fuente: eldiario.es

Los presupuestos presentados por el Gobierno para 2018 reducirán, por tercer año consecutivo, la proporción del Producto Interior Bruto (PIB) que se destina a políticas como sanidad, educación, dependencia, igualdad, cooperación y protección social. Fuente: 

Adjuntamos la Nota de Prensa que la Federación de Asociaciones de Vecinos de Bilbao ha enviado a los medios de comunicacion haciendo una rapida y breve valoracion de la Manifestacion llevada a cabo la mañana del 28 de abril de 2018 bajo el lema «Otro Bilbao es posible».

Declaración institucional del Colegio de Psicología de Navarra Fuente: colpsinavarra.org

La Atención Primaria española: Situación actual y perspectivas cuarenta años después de Alma-Ata Luis Palomo Cobos y Marciano Sánchez Bayle Documento de trabajo 196/2018 Fuente: FADSP Fundación Alternativas

MIREN BASALDUA GARAY  PLATAFORMA ZERO ZABOR BIZKAIA LA PLATAFORMA ZERO ZABOR BIZKAIA, ANTE LOS DATOS SOBRE LOS RESIDUOS GENERADOS EN BIZKAIA EN 2017 Desde la plataforma Zero Zabor Bizkaia entendemos que los datos no son para estar satisfechos, ni para prorrogar el PIGRUB como si nada hubiera que cambiar en los objetivos, medios y recursos con que se afronta la gestión de los residuos en Bizkaia. Ofrecer a la ciudadanía datos maquillados creemos que no es la mejor alternativa. Fuente: 27/04/2018 NAIZ