La Plataforma DESC España, de la que forman parte entidades sociales, organizaciones de Derechos Humanos y de cooperación al desarrollo, han pedido en el Congreso de los Diputados la creación de un grupo de seguimiento después de que el Comité de Derechos Económicos y Sociales de la ONU haya «suspendido a España en derechos sociales». Fuente: diariosigloxxi.com
Justo cuando se celebra el Día Mundial de la Salud que tiene como lema “cobertura universal para todos” el Comité de Naciones Unidas encargado de supervisar el cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales llama al Estado español a poner fin a las medidas de austeridad por su impacto desproporcionado sobre los grupos y personas más excluidos al favorecer el incremento de la desigualdad y del riesgo de pobreza entre estos colectivos. Fuente: Federación de Asociaciones de Defensa de la Sanidad Pública (FADSP)
El próximo día 7 de abril se celebrar el Día Mundial de la Salud 2018 bajo el lema de Asistencia Sanitaria Universal en todo el mundo, para todos los residentes de un país o región geográfica, sin importar su capacidad económica o situación personal. La asistencia sanitaria universal es uno de los derechos humanos de segunda generación, junto con los derechos económicos, sociales y culturales. Fuente: Federación de Asociaciones de Defensa de la Salud Pública FADSP
Marco Marchioni Bolonia, Italia 1937. Trabajador e investigador social. Conocido por sus aportaciones en el campo de la intervención comunitaria y la participación -tanto en el terreno de la teoría como de la praxis- por su actividad docente y divulgativa del trabajo social comunitario y por su compromiso social y la lucha por la democracia. Su trabajo se ha desarrollado principalmente en Italia y España, con influencias en Latinoamérica y otros países europeos. Fuente: Canal de sociología. Marco Marchioni. Trabajador e investigador social Universidad Pública de Navarra tv
El hospital de Hassakeh, en el noreste del país, registra esta tendencia debido al incremento de personas que regresan a sus hogares. Los expertos en desminado temen que aún haya cientos de miles de dispositivos en las escuelas, las instalaciones médicas y los campos agrícolas de Deir ez Zor. Fuente: Médicos Sin Fronteras
Fuente: Federación de Asociaciones de Defensa de la Sanidad Pública FADSP COMUNICADO DE LA FADSP SOBRE LOS PRESUPUESTOS La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública ante la partida destinada a Sanidad del proyecto de presupuestos generales del Estado para 2018 presentado hoy tiene que hacer las siguientes consideraciones: 1.- El Gobierno dice que en estos presupuestos las partidas a Sanidad supondrán un 5,8% del PIB, lo que supone una evidente mala intención por su parte pero queda a la espera de lo que hagan las CCAA, lo único que puede asegurarse es que hay un aumento del 3,9% (respecto al año 2017) en las partidas que dependen del Gobierno situando al presupuesto sanitario que depende directamente de el ,350 millones € por debajo de lo presupuestado en 2009, es decir un 7,60% menos, con lo que puede asegurarse que para la Sanidad no se ha superado la crisis. 2.- Si analizamos las partidas de este presupuesto dependiente del gobierno central se ve que lo que realmente aumenta es lo que va destinado a la privatización, especialmente lo que tiene que ver con las Mutualidades de funcionarios (MUFACE, etc) que se sitúan en 2.249 millones € (195 millones mas que en 2009, un 9,49% mas que en este año). 3.- Otras partidas llamativas son los escasos 4 millones € que se destinan a los fondos de cohesión y que son totalmente insuficientes para garantizar la equidad interterritorial, o los 5 millones € para estrategias de salud y enfermedades raras, […]