El 22 de octubre será la fecha de apertura del nuevo hospital de Eibar según lo anunció el lehendakari Iñigo Urkullu durante su intervención en un pleno de Política General del Parlamento Vasco. El consejero Jon Darpón, por su parte, también anunció que a final de octubre de 2018 se espera que comience la actividad en el nuevo hospital de Eibar y que ya se va a empezar a contratar a los profesionales que van a trabajar en él para posteriormente incorporar las nuevas plazas aprobadas a la futura oferta de empleo que se espera celebrar antes del fin de la legislatura.

Reproducimos éste artículo sobre vacunas de Asier Muñoz, enfermero de Urgencias en Osakidetza y Coordinador de Esker Anitza de Sanidad. El tema de las vacunas es complejo. No puede reducirse a vacunas sí o vacunas no. Las vacunas han salvado y salvan millones de vidas, pero no todo es positivo. Hay aspectos de seguridad y cuestiones dudosas que deben explicarse honestamente y fuera de todo conflicto de intereses. A este objetivo se suma el interesante trabajo que presentamos.

Psiquiatras legales consideran urgente la puesta en marcha de unidades específicas para reclusos que padecen enfermedades de carácter grave. Fuente: JORGE NAPAL en diariodegipuzkoa.com Viernes, 28 de Septiembre de 2018

«Seamos claros: las pseudociencias matan». Contundente e inequívoco como pocas veces. Así empieza la carta abierta dirigida a la ministra de Sanidad que desde el domingo recorre la Red como un reguero de pólvora y que ya ha sido suscrita por más de 1.200 médicos y científicos de todo tipo de ámbitos. (Todavía hay médicos que practican la homeopatía y otras prácticas pseudomédicas. En algun Colegio de médicos hay una Comisión de Homeopatía) Fuente: lavozdegalicia.es 

El consumo de productos de proximidad puede aportar beneficios tanto al medio ambiente como a las economías de escala que nos rodean. Fuente: eldiario.es Jordi Sabaté

Ocho años después del brote de influenza pandémica, una demanda que alega que la vacuna Pandemrix de GlaxoSmithKline causó narcolepsia ha desenterrado informes internos que sugieren problemas con la seguridad de la vacuna. Peter Doshi pregunta qué significa esto para el futuro de la transparencia durante las emergencias de salud pública. Fuente: BMJ 2018 ; 362 doi: https://doi.org/10.1136/bmj.k3948 (publicado el 20 de septiembre de 2018)C ite esto como: BMJ 2018; 362: k3948. Peter Doshi, editor asociado, El BMJ

La Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores es un proyecto promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) destinado a crear entornos y servicios que promuevan y faciliten un envejecimiento activo y saludable. En Euskadi 35 ayuntamientos participan en este proyecto de la OMS. Un miembro de la Junta Directiva de Osalde participa en en la iniciativa GETXO LAGUNKOIA formando parte de su Grupo motor. Ver en Getxo.eus

«Hay un mantra neoliberal que identifica la sanidad pública con ineficiencia y derroche, y que asegura que dejarla en manos de la iniciativa privada optimiza automáticamente su gestión y reduce sus costes como por arte de magia. Pues va a ser que no. Al menos si sigue al detalle el caso de la clínica Povisa de Vigo, el mayor hospital privado de España y que nutre buena parte de su negocio gracias a los más de 75 millones de euros que percibe cada año de la Xunta de Galicia por tratar a pacientes del Servicio Galego de Saúde (Sergas).» Javier Oliver en publico.es

Recogemos algunos párrafos de los artículos de «Hordago. El Salto» sobre la corrupción en la Universidad puesta de actualidad con ocasión del reciente escándalo de los masters y convalidaciones fraudulentas de políticos destacados.  Fuente: elsaltodiario.com