35 aniversario de Osalde, por Esther Etxegarai Maidagan

Fuente:   Diariomedico.com  «Este año se cumplen dos décadas desde que, en 1999, el Ministerio de Sanidad comenzara a publicar anualmente los pesos y costes de procesos de hospitalización en el Sistema Nacional de Salud (SNS), definidos según los llamados Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD)».

Fuente: FADSP Federación de Asociaciones de Defensa de la Sanidad Pública «En las próximas elecciones al Parlamento Europeo del 26 de mayo de 2019 nos jugamos mucho y las organizaciones que firmamos esta carta no queremos dejar de recordarle la necesidad de comprometerse con la salud de todas las personas.»

Fuente:  Crónica Pupular • 30 marzo, 2019 Julieta Olaso. Doctora en Antropología, autora del libro La represión y las luchas por la memoria en Argentina y España. «En estas fechas donde las mujeres y sus luchas por la igualdad se tornan más visibles quisiera invitarlos a reflexionar sobre un trabajo a tiempo completo: el de las cuidadoras, en femenino. Todos y cada uno de nosotros ha necesitado, necesita y necesitará cuidados. La necesidad de cuidados nos implica a todos de alguna otra manera y en diferentes matices, formas y medidas a lo largo de nuestro ciclo vital»

La calidad de la salud en España y la eficacia del sistema sanitario se mantienen a un nivel aceptable pero se encuentran amenazadas por recortes económicos, saturación de servicios y procesos de privatización que afectan especialmente a determinados colectivos y regiones. Fuente: barometrosocial.es

Fuente: Vientosur «Tras el 8M. Cambiarlo todo. Bases y desafíos de la Huelga Feminista» 29/03/2019 | Julia Cámara

Los Sindicatos SATSE, ELA, LAB, CCOO, UGT y ESK, junto con la plataforma Lehen Arreta Arnasberritzen, llaman a los trabajadores y las trabajadoras de Atención Primaria de Osakidetza a secundar las jornadas de huelga convocadas para los días 12 de abril y 17 de mayo.

Fuente: eldiario.es «La sanidad española es aún básicamente pública, de la menos cara en el entorno europeo y sensible a las decisiones de los gestores políticos del sistema. La inversión no ha recuperado los recortes que han conllevado menos camas de hospital y deterioro en la atención primaria que funciona con menos sanitarios que la media de la UE. La asistencia privada no ha parado de crecer, aumentar la facturación de grandes grupos e idear nuevas fórmulas para captar nuevos clientes

Fuente: Deia.eus UN REPORTAJE DE BEATRIZ SOTILLO – Jueves, 28 de Marzo de 2019

El Foro Vasco por la Salud organiza en Bilbao (Colegio de Médicos de Bizkaia) una Jornada sobre ludopatías bajo el título: «La salud está en juego»