Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/wukleey/osalde/wp-content/plugins/cp-framework/post-type-options/gallery/theneeds_instagram.php on line 208

Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/wukleey/osalde/wp-content/plugins/cp-framework/widgets/twitter_widget.php on line 171

Deprecated: define(): Declaration of case-insensitive constants is deprecated in /home/wukleey/osalde/wp-content/plugins/ppress/profilepress.php on line 38

Deprecated: define(): Declaration of case-insensitive constants is deprecated in /home/wukleey/osalde/wp-content/plugins/ppress/profilepress.php on line 39

Deprecated: define(): Declaration of case-insensitive constants is deprecated in /home/wukleey/osalde/wp-content/plugins/ppress/profilepress.php on line 40

Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/wukleey/osalde/wp-content/themes/theneeds/framework/extensions/widgets/theneeds_contact_info.php on line 153

Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/wukleey/osalde/wp-content/themes/theneeds/framework/extensions/widgets/theneeds_events_widget.php on line 151

Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/wukleey/osalde/wp-content/themes/theneeds/framework/extensions/widgets/theneeds_popular_posts_widget.php on line 130

Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/wukleey/osalde/wp-content/themes/theneeds/framework/extensions/widgets/theneeds_quick_links_widget.php on line 123

Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/wukleey/osalde/wp-content/themes/theneeds/framework/extensions/widgets/theneeds_recent_posts_widget.php on line 109

Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/wukleey/osalde/wp-content/themes/theneeds/framework/extensions/widgets/theneeds_projects_widget.php on line 134

Notice: La función register_rest_route ha sido llamada de forma incorrecta. A la definición de ruta de la API REST para wp-rocket/v1/rocketcdn/enable le falta el argumento permission_callback necesario. Para las rutas de la API REST que están pensadas para a ser públicas, usa __return_true como la llamada de permiso. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 5.5.0). in /home/wukleey/osalde/wp-includes/functions.php on line 6031

Notice: La función register_rest_route ha sido llamada de forma incorrecta. A la definición de ruta de la API REST para wp-rocket/v1/rocketcdn/disable le falta el argumento permission_callback necesario. Para las rutas de la API REST que están pensadas para a ser públicas, usa __return_true como la llamada de permiso. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 5.5.0). in /home/wukleey/osalde/wp-includes/functions.php on line 6031
Genéricos – OSALDE

El noventa y dos por ciento de las peticiones ciudadanas presentadas contra los genéricos provienen de compañías farmacéuticas de marca. Fecha: 8 DE MARZO DE 2018 Fuente: The Atlantic theatlantic.com Título: Cómo utilizan las empresas farmacéuticas las «peticiones ciudadanas» para mantener altos los precios de los medicamentos En teoría, se supone que las peticiones ciudadanas sobre la seguridad de los medicamentos son exactamente lo que parecen: una forma de que cualquier persona presente sus inquietudes directamente a la Administración de Alimentos y Medicamentos. En la práctica, muchas peticiones de ciudadanos son presentadas por las mismas compañías farmacéuticas, como una manera de luchar contra el medicamento genérico más barato de un competidor. Las preocupaciones planteadas, de acuerdo con un estudio de New England Journal of Medicine sobre 12 años de tales peticiones, a menudo son «frívolas o cuestionables», no más que un «último esfuerzo para contener la competencia». La FDA tarda meses en responder a las peticiones, que se han vuelto más largas y más frecuentes en la última década. Considera algunos ejemplos: Entre 2006 y 2012, ViroPharma presentó 24 peticiones ciudadanas ante la FDA para retrasar la aprobación de versiones genéricas de Vancocina , un antibiótico. Eso fue además de sus 18 comentarios públicos, un nuevo suplemento de aplicación de medicamentos y tres demandas contra la FDA, todo sobre un medicamento aprobado por primera vez en 1986 . En 2007, Mutual Pharmaceuticals presentó una petición expresando su preocupación por las versiones de otros fabricantes de genéricos del medicamento para la presión arterial Plendil. La petición solicitó a la FDA que determine qué tipo […]

Fuente: El diario.es Raul Rejón 26/11/2017 El Gobierno de Mariano Rajoy obliga a las comunidades autónomas que solicitan ayuda financiera estatal a firmar un convenio con la patronal farmacéutica que, a la postre, actúa como blindaje de los medicamentos de marca y freno para los más económicos medicamentos genéricos. Sin firma no hay fondos para sostener los servicios autonómicos. El Ministerio de Hacienda introdujo este nuevo requisito obligatorio para autorizar los 10.276 millones del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) acordados para 2017 destinados a Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Catalunya, Extremadura, Murcia y la Comunidad Valenciana. El convenio promovido por Hacienda y Sanidad garantiza un nivel de gasto público anual en productos de Farmaindustria. Un traje a medida de los laboratorios incluidos en esta patronal. Al rubricar el acuerdo para que el Ejecutivo autorice los fondos del FLA, la situación queda así: si las consejerías gastan más que el crecimiento del PIB en estos fármacos de marca, los laboratorios deben compensar. De esta manera el mensaje es «gasta en estos productos porque si vas a otras alternativas serás penalizado», explican algunos de los departamentos afectados. Si el gasto es inferior a lo que Hacienda permite a las comunidades –la regla de gasto– se prevén «incentivos» para el sector. «Pero no de forma automática. Eso ya ocurrió en 2016 y no se aprobó incentivo alguno», aclaran en Hacienda que considera el convenio «positivo, ventajoso y una garantía de control del gasto». Se focaliza así la inversión en un sector. […]