Esta fue una presentación atópica y distópica que se realizó en la mesa del PAPPS en el congreso nacional de medicina familiar y comunitaria en mayo del 2017. El punto de partida es el siguiente: estando trabajando como residente de MFyC en Asturias en 1997 de repente pierdo el conocimiento. Y lo recupero veinte años más tarde. En el 2017. A los pocos días de recobrarlo Amando Martín Zurro me llama para hablar sobre desigualdades en una mesa en el congreso de la semFYC. Estas podrían ser nuestras intuiciones de lo que ha pasado en estos veinte años y lo que se ha hecho (¿se ha hecho?) durante este tiempo para conseguir un mejor abordaje de las desigualdades desde la consulta de Atención Primaria.
Fuente: gerendedemediado.blogspot.com Sergio Minué El consejo asesor de sanidad : el modelo Bertín (El Gerente De Mediado. Blog de Sergio Minué) La elección del Consejo Asesor de Sanidad ha causado profunda irritación en múltiples sectores. No encuentro la razón. Doña Dolors Montserrat cumple a la perfección el perfil de máximo responsable de la sanidad según las designaciones previas de socialistas y populares: alguien cuyo conocimiento sobre la materia tiende a cero. Sin embargo hay que reconocer que no alcanza doña Dolors el nivel exquisito de ignorancia de su antecesora, doña Ana Mato Haciendo Cosas. Fiel a su tiempo, la señora ministra emplea el modelo de comunicación del gusto de la gente de hoy: el modelo Bertín. Así, ha citado en su casa a un selecto grupo de amigos y conocidos, directamente o a por intermedio de otros, con el que departir amigablemente (aunque por ahora no elaboren patéticos sofritos a la vista de la anfitriona, aunque todo se andará). Entre lo que ha generado mayor irritación es esa fotografía de familia en donde las mujeres son tan excepcionales como Wally en sus tebeos. Algo perfectamente normal si nos atenemos a la consideración que tiene la mujer, su papel y sus retribuciones, no solo para el señor presidente del gobierno, sino sobre todo para las señoras diputadas de su partido. La segunda crítica viene de la mano del exceso de viejunos señorones que participan en la fiesta, mucho de ellos procedentes de aseguradoras u hospitales privados y la industria farmacéutica. Pero es muy probable que […]
Sobre los datos oficiales respecto del número de médicos en España y su evolución en los últimos años no añadiré nada a lo dicho en las dos entradas que dediqué al asunto (aquí y aquí). Ahí están los datos. Me limitaré hoy a describir la construcción del mantra, de la «falsa noticia», de la «falta de médicos» en España. Un discurso últimamente tan recurrente como unánime entre la clase política de todo color que demuestra que la desfachatez de nuestros políticos no tiene límites. Hay que evidenciar el cinismo de este discurso. Ver más aqui (Blog de Juan Simó)
Organizado por Medicus Mundi Bizkaia, el pasado miércoles 14 a las 19:00 tuvo lugar en la sede de Osalde un encuentro en el que participaron Eduardo Espinoza actual viceministro de Políticas Públicas de El Salvador, Margarita Posada, Coordinadora del Foro Nacional de Salud de El Salvador, Lucrecia Hernández, Exministra de Salud de Guatemala y Jorge Irazola, de MM, especializado en Salud Pública, asesor durante el periodo 2015-2016 de la Ministra de Salud María Isabel Rodriguez.
Guía metodológica para el abordaje de la salud desde una perspectiva comunitaria Fuente: Osakidetza.euskadi.eus Departamento de Salud, Gobierno Vasco Equipo redactor: ■ Aitziber Benito, Beatriz Nuin, Yon Sorarrain (Promoción de la Salud. Dirección de Salud Pública y Adicciones) ■ María Blanco (Subdirección de Salud Pública y Adicciones de Gipuzkoa) ■ María José Astillero (Comarca de Salud Pública. Gernika-Lea-Artibai Eskualdea. Bizkaia) ■ Agurtzane Paskual (OSI Barrualde-Galdakao ESI) ■ Ana Porta (Servicio de Integración Asistencial y Cronicidad. Servicios Centrales. Osakidetza) ■ Itziar Vergara (Unidad de Investigación AP-OSIs Gipuzkoa) Esta Guía ha sido realizada durante 2014 y 2015 gracias a un proceso previo de reflexión unido a otro de formación-acción. Las experiencias prácticas derivadas de este proceso han permitido contrastar y enriquecer el contenido de la Guía.