Toda persona. Una defensa de la sanidad pública

Toda persona. Una defensa de la sanidad pública

Autor: Sergio Calleja Puerta, médico, actualmente jefe de sección de Patología Cerebrovascular en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) 

Sergio Calleja es un neurólogo humanista, convencido de que la meditación filosófica y la reflexión ética son parte consustancial del oficio médico. Publicó recientemente (enero 2023) su primer libro: “La última guerra del rey de Israel. Incertidumbre y probabilidad en medicina” (KRK Ediciones) en el que reflexiona sobre los límites de la ciencia y los dilemas éticos de la medicina. A través de la minuciosa descripción de un caso clínico (la enfermedad y muerte del presidente de Israel, Ariel Sharon), y de la reflexión sobre sus matices y aristas, el autor realiza un viaje de ida y vuelta desde la ciencia a las humanidades, en el que intenta servir de guía al lector por los vericuetos de las enfermedades cerebrovasculares, el pensamiento médico, los límites de la ética y las dificultades que entraña encontrar la verdad.

Actualmente Sergio Calleja acaba de publicar «Toda persona. Una defensa de la sanidad pública» editado por KRK Ediciones, C. Álvarez Lorenzana, 27, 33006 Oviedo, Asturias.

Este libro, escrito por un médico de la sanidad pública de nuestro país, es un llamamiento urgente a la reflexión y a la resistencia. En tiempos tan turbulentos como los presentes, dominados por la confusión y el ruido, es preciso pararse a pensar sobre lo que nos hace humanos y sobre los movimientos subterráneos o explícitos que intentan socavar nuestros derechos y, sobre todo, el derecho a la protección de la salud. Esos derechos que, de acuerdo con la Declaración Universal, son de todos. De TODA PERSONA.
El autor sabe que nada ocurre por casualidad, pero también sabe que las explicaciones no son sencillas, y por eso ha recuperado el pensamiento y la voz de muchos sabios que reflexionan sobre todo esto, y los ha puesto a dialogar en este libro. Un libro que ha sido escrito desde el humanismo, esa visión del mundo que promueve la dignidad, la igualdad y el bienestar de todas las personas (de TODA PERSONA), y que prioriza valores como la solidaridad, la justica social y los derechos humanos. Y ha sido escrito desde ahí porque el autor entiende que no hay ningún otro lugar desde donde sea adecuado escribir ni actuar ni vivir.

 

 

 

Defiende el derecho a la salud

Cada vez es más difícil sostener económicamente las acciones de OSALDE y esta página web. Si crees en nuestro proyecto por favor, hazte socia.

You have Successfully Subscribed!