La alfabetización para la salud se ha tratado de forma extensa y con diversas perspectivas desde 1974, cuando en el marco de una conferencia sobre educación y salud el profesor Scott K. Simonds1 utilizó por primera vez el binomio. Desde entonces, no solo se ha puesto de relieve su importancia, sino que se considera una estrategia global2. Fuente: gacetasanitaria.org Dolors Juvinyà-Canal,  Carme Bertran-Noguer Son muchas las definiciones que se han formulado y también las simplificaciones respecto a su aplicación, asimilando el concepto a facilitar información. En este editorial se pretende presentar diferentes aspectos que faciliten la comprensión del concepto de alfabetización para la salud, los actores involucrados y las condiciones necesarias. La alfabetización para la salud El término nace en sus inicios como concepto único, con un marco de referencia propio, ligado de una forma u otra a la educación para la salud (la alfabetización como consecuencia del proceso de educación)3. Su objetivo se centraba en la persona y en la información que recibe y de la que dispone. Es en la Carta de Ottawa de Promoción de la Salud4 donde la alfabetización para la salud encuentra el marco de referencia para desarrollarse. En la medida en que las personas incrementan el control sobre su propia salud, su salud mejora, y de ahí que la alfabetización para la salud sea considerada un determinante de la salud. Han sido muchas las definiciones propuestas para la alfabetización para la salud5. Como señalan Sorensen et al.6, de estas definiciones se desprenden dos perspectivas: la clínica y […]

«Un primer elemento a la hora de luchar contra la pobreza es la de tasarla objetivamente. Hay muchas formas de medirla, y no necesariamente todas permiten afrontar el tema con la debida pertinencia. Hay una proliferación de pobrezas: la infantil y la energética se han hecho especialmente presentes en los últimos tiempos. Por eso hay que distinguir el grano de la paja y, como en el ámbito de los rumores sobre la inmigración, perfilar bien el fenómeno es el punto de partida adecuado, porque desde la exageración no puede jamás abordarse una política adecuada al fin deseado.» Fuente: Naiz.eu Xabier Aierdi Urraza Asesor de Políticas Sociales del Gobierno Vasco. En segundo lugar, hoy por hoy la pobreza no se da únicamente pero sí básicamente en familias, sea cual sea la definición que adoptemos de ésta. A partir de aquí es desde donde se debería abordar el fenómeno de la pobreza, al menos en una gran parte de sus formas, y sin trocearla en pobrezas «llamativas». En tercer lugar, en una sociedad crecientemente poslaboral y posalarial, la pobreza y/o su riesgo no solo no van a desaparecer, sino que tienden a acrecentarse en formas de riesgo de exclusión y de pobreza real. En un contexto de digitalización del empleo y de acumulación por desposesión es imprescindible situarse en el escenario futuro más probable: escasez de empleo, fin de la meritocracia y de la movilidad ascendente y re-aristocratización del mundo. Retomando los números de la pobreza, en Euskadi tenemos un excelente instrumento de medida, […]

El techo de gasto de 10.000 millones no se rompe desde 2011, cuando el gasto farmacéutico anual público sumó unos 11.135 millones de euros, justo antes de que el Gobierno aprobara el Real Decreto Ley 16/2012, con drásticas medidas para reducir esta partida con motivo de las crisis financiera por la que pasaba el país. Fuente: redaccionmedica.com Se siguen cumpliendo las previsiones sobre el gasto farmacéutico público por receta del SNS. Este indicador ha encadenado siete meses de crecimiento en el 2017 que acaba de terminar, sin ninguna medida gubernamental que le haya puesto freno. Concretamente, en noviembre el gasto subió más de un 3 por ciento respecto a 2016, alcanzando los 862 millones de euros solo en este periodo, según datos del Ministerio de Sanidad. Este ascenso ha sido posible gracias, sobre todo, al incremento del gasto medio por prescripción, que ascendió un 2,37 por ciento, hasta los 11,28 euros. También tuvo que ver con este fenómeno el leve crecimiento de las recetas prescritas (que sumaron en noviembre 76.469.811, un 0,71 por ciento más). De esta manera, desde enero y hasta el undécimo mes del año las comunidades autónomas han gastado en medicamentos dispensados en farmacia comunitaria unos 9.318 millones de euros, un 2,75 por ciento más que en 2016. De hecho, todo apunta a que el gasto farmacéutico de 2017 se ha cerrado (a falta de que el Ministerio de Sanidad lo confirme) en más de 10.000 millones de euros. Solo es necesario que en diciembre se haya igualado la misma cifra que en 2016, de 843 millones, una cantidad que seguramente se haya superado. […]

  «Existe un amplio y constante desfase entre las evidencias científicas y las creencias de prescriptores y gestores de los servicios, y una práctica clínica que sobrevalora la efectividad de los antipsicóticos. Se requieren nuevas líneas de investigación y cambios profundos en la práctica clínica y la organización asistencial.» Fuente: Jornadas de la AEN 2017 Jose A. Inchausti Arostegui  Uso de antipsicóticos en la psicosis. Alcance, limitaciones y alternativas. Una revisión bibliográfica. José A. Inchauspe Arósteguia y Miguel A Valverde Eizaguirre. [/vc_column_text]