Un estudio constata «desigualdades» entre las enfermedades investigadas en España

Un estudio constata «desigualdades» entre las enfermedades investigadas en España

Fuente: lavanguardia.com Barcelona

 Un estudio publicado por el Observatorio Social La Caixa constata «desigualdades importantes» entre necesidades de salud y enfermedades investigadas en España, estando infrainvestigadas enfermedades como el cáncer de pulmón y de colon, dolencias cardiovasculares, Alzheimer y depresión.

El estudio ‘¿Responde la investigación a las necesidades de salud?’ demuestra la existencia de una brecha entre patologías que afectan a millones de personas en España y que se investigan relativamente poco en comparación con otras, en las que se invierte mayores esfuerzos.

Según ha informado la Obra Social La Caixa este lunes en un comunicado, el trabajo analiza los esfuerzos de la investigación biomédica y las necesidades sanitarias de la población, ante lo que los investigadores proponen una redefinición de las prioridades.

El informe, de Ismael Ràfols (Ingenio CSIC – Universitat Politècnica de Valencia) y Alfredo Yegros (Universidad de Leiden, Holanda), compara la carga de una enfermedad –medida como años de plena salud perdidos– con el esfuerzo dedicado a investigarla –medido por las publicaciones que genera–.

A nivel estatal, los tumores malignos representan el 20,6% de publicaciones con una carga de enfermedad que supera el 24,4% debido a la alta carga de enfermedad de los cánceres de colon o de pulmón.

Asimismo, las enfermedades cardiovasculares también aparecen como relativamente infraestudiadas al recibir un 10,2% de las publicaciones, pese a suponer un 17,1% de la carga de enfermedad.

Lo mismo sucede con las enfermedades mentales y los trastornos de conducta, que representan una carga de enfermedad del 14,3% en comparación de un 8,5% de las publicaciones.

Según los investigadores, el ictus, el Alzheimer, la depresión y la diabetes son enfermedades que podrían requerir un mayor esfuerzo investigador.

A pesar de todo, Ràfols y Yegros observan que en los países de renta alta se da una correlación «imperfecta pero significativa», entre la carga de enfermedad y las iniciativas de investigación.

A NIVEL MUNDIAL

Por otro lado, se observa una menor correlación a nivel mundial: las enfermedades infecciosas y parasitarias, las cardiovasculares, las respiratorias y las neonatales tienen una gran carga en comparación con el volumen de publicaciones.

Estas diferencias pueden interpretarse como una falta de investigación en enfermedades como malaria o dengue, o como una falta de implementación y atención sanitaria, por ejemplo en enfermedades neonatales.

90% DE LA INVESTIGACIÓN, EN PAÍSES DESARROLLADOS

Como señalan los autores, «el hecho de que el 90% de la investigación del mundo se produzca en países desarrollados hace que las iniciativas de investigación mundiales encajen más con las necesidades sanitarias de las sociedades ricas que con las de alrededor del mundo». Por ello, en España enfermedades como la tuberculosis o la malaria figuran como patologías relativamente sobreinvestigadas para lo que necesita el país, cuando en el mundo aparecen como patologías de elevada carga de enfermedad y poca investigación.

Los autores explican que hay poderosas razones para que los países de rentas altas contribuyan más a investigación en salud mundial, como la equidad sanitaria y la propia globalización de las enfermedades.

ESTRATEGIAS APROPIADAS

Ràfols y Yegros apuntan, además, que no se trata sólo de que el I+D se ocupe de las necesidades sanitarias más urgentes, sino que las estrategias elegidas también sean las más apropiadas para afrontarlas. Por ello, señalan que en la priorización de investigación habría que tener en cuenta muchos otros factores, como el gasto en medicinas por enfermedad, o la disponibilidad de terapias ya eficaces.

EPIDEMIA DE LA OBESIDAD

Como ejemplo de actualidad, se preguntan cómo debería abordarse la obesidad, una epidemia creciente con importantísimas repercusiones en la salud pública y de los individuos. Señalan que, si hay que escoger prioridades en función de la eficiencia tanto para prevenir como paliar la enfermedad, habría que investigar con mayor intensidad los factores sociales y psicológicos relacionados con la industria alimentaria, las pautas de consumo y el sedentarismo, aún antes de promover el conocimiento biológico o mejorar enfoques terapéuticos como la cirugía.


Ismael Ràfols, Ingenio (CSIC-UPV), Universitat Politècnica de València; Alfredo Yegros, Universidad de Leiden (Países Bajos)
Este gráfico representa el impacto de diferentes enfermedades (como porcentaje de la carga total de todas las enfermedades) frente a la proporción de publicaciones científicas (como porcentaje del total de publicaciones científicas sobre enfermedades). Aquellas que se sitúan por debajo de la línea de 45º  tienen un nivel de publicaciones proporcionalmente menor a su carga de enfermedad, por lo que podrían calificarse de “infra-estudiadas”. En aquellas que se encuentran por encima de esta línea,  las publicaciones superan relativamente su carga de enfermedad. Las patologías con elevada carga de enfermedad a nivel mundial pero escasa carga a nivel nacional se suelen investigar más de lo que necesita el país, y constituyen una aportación de la investigación local a la salud global.

Defiende el derecho a la salud

Cada vez es más difícil sostener económicamente las acciones de OSALDE y esta página web. Si crees en nuestro proyecto por favor, hazte socia.

You have Successfully Subscribed!