
- Todo
- 2022
- 2023
- AÑO
- Atención Primaria
- Atención sociosanitaria
- Determinantes de la salud
- Entradas del blog
- Feminismo
- Género
- Memoria
- Memoria histórica
- OPiniones
- Privatizaciones
- Reseña de libros
- Salud Comunitaria
- Salud mental
- Salud pública
- Sin categorizar
25N: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
La sardina que tumbó al burro, por Itziar Cabiezes Cuentan que un burro transportaba sardinas. Iba el animal al límite, pero su dueño le puso una sardina más y el pobre burro cayó vencido por el peso desparramando toda la carga. Para algunos hombres fachas, están las mujeres Charos: »mujeres de 50, pelo blanco, incluso morado, igualitarias, plancha-bragas y sobacos moraos»…, y, «hacen chocho-charlas» …- sobre la Facho-sfera, por cierto – donde se considera a todas las mujeres igualitarias como «cornudas con mala leche contra el hombre blanco hetero”. Somos la Charosfera. Para ellos, y tal vez ellas, pues hay antifeministas también en el grupo… es normal discriminar… argumentando que las mujeres también dicen ‘no me gusta porque es bajito’ y «¡chicas! vuestros sueldos los generan los varones que son los que generan pasta»……»Y ya se sabe que la violencia no tiene género».. Son la Fachosfera. El feminismo ahí es considerado un cáncer y resueltamente toda la sociedad es «feminazi»: la gran conspiración. La fachosfera propone Tradición versus Degeneración (ésta debida «al feminismo y la migración»)… -Como si no fuera esa ‘Tradición’ el problema y no la solución- -La clave parece ser que las feministas hemos destapado la posibilidad, en todo hombre, de poder ser un agresor… sexual también- Crece, sobre la base de la repetición autorreferencial «como gota malaya» en todos los medios: un antifeminismo directo pasando a la Acción con bulos y medias verdades; particularmente preocupante los grupos de WhatsApp y Telegram… (Investigación ampliada en el Programa ‘Carne Cruda’/ Fachosfera). Maniobran INFECTANDO […]
Desastre sionista, previsto por Einstein, Freud y Arendt
Fuente: Epílogo a la 2ª edición de Freud y Einstein no van a la guerra. De Iñaki Markez Alonso (Osalde)
Un fisioterapeuta por cada 10.000 habitantes: la especialidad olvidada en la sanidad pública
Fuente: Hordago. El Salto Diario. Sara Plaza Casares, 20 de septiembre de 2023
Medicina sin médicos?
Privatización sin lineas rojas: Cada día son más los consultorios sin médico para atender a los pacientes. Por J. Barrón (Osalde)
Salud y bienestar: Desigualdades estructurales y revueltas populares
por Jorge Barrón, miembro de Osalde
Joan Benach: «Los efectos de la precariedad laboral en la salud mental, un problema político que hay que abordar con urgencia»
Fuente: Joan Benach en eldiario.es Tribuna abierta 6/4/2023
En el día ‘de la Mujer trabajadora’
por Itziar Cabiezes Ibarrondo. Ama de casa. Jubilada. Vocal de Osalde. Psicóloga Clínica.
Derribos Getxo S.L.
La bestia destructora ya muestra su voracidad contra el hogar del mayor colectivo de mayores autogestinado del municipio de Getxo, la Nagusien Etxea de Romo. La imagen es una fiel representación de la arrogante soberbia de un poder, el del gobierno PNV-PSE, Ayuntamiento de Getxo y Diputación de Bizkaia, insensible a esos mayores para quienes su falso discurso dice construye "una ciudad amigable" Una amigabilidad que empieza con las excavadoras, destruyendo un patrimonio legado para los mayores y bien aprovechados por su mayor colectivo, con todo un programa de actividades de atención a su salud según un modelo biopsicosocial. Actividades que no tienen posibilidad de continuidad con las alternativas ofrecidas por el Ayuntamiento, en contra de lo que declaran sin fundamento. Un proyecto especulativo que solo pretende obtener la plusvalía resultante del simple derribo y construcción, despreciando la verdadera PLUSVALIA destruída junto al edificio, que es la que aportaba un colectivo autogestionando unas actividades que responden a sus necesidades de salud y bienestar, necesidades no aportadas en absoluto por esa falsa "ciudad amigable" que proclama el aparato de maquillaje municipal. Acerca del tema, adjuntamos, por su interés el artículo de Mikel y Alaiz Labeaga Pase lo que pase, ya hemos ganado En Romo, Bizkaia, estamos defendiendo los edificios de Lope de Vega 12 ya que el Ayuntamiento está empeñado en derribarlos. En este espacio los mayores del barrio, muchas veces aquejados de ese mal llamado «soledad», compartían y disfrutaban de actividades organizadas de forma autogestionada por el colectivo Ibar Nagusien [...]
Andalucía y la privatización de la atención primaria
por Joan Carles March Cerdá Profesor de la EASP. Médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y Doctor en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona. Publicado en La Voz del Sur 20 de febrero de 2023
Video – Jornada sobre atención primaria, organizada por el Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común
Congreso: Video Jornadas Atención Primaria
LAA: Nuevos desafíos al sistema sanitario y Atención Primaria
Nuevos desafíos al sistema sanitario y Atención Primaria Nuestro sistema sanitario deben adaptarse a la nueva realidad sociosanitaria caracterizada por el envejecimiento y la multimorbilidad para seguir manteniendo una atención de calidad y que sea sostenible Existe suficiente evidencia y consenso de que para ello se necesita una atención primaria (AP) fuerte y resolutiva. Sin embargo la desinversión en sanidad que ha supuesto la reciente crisis económica ha afectado sobre todo a la AP. Esta desinversión coincide con un déficit de profesionales médicos debido a una mala planificación en las necesidades de especialistas sobre todo en él área de Medicina Familiar y Comunitaria y Pediatría De esta forma la sobrecarga asistencial es ya una norma en AP a nivel de todas las comunidades autónomas. En estas condiciones mantener una atención de calidad y segura requiere un sobreesfuerzo a todos los profesionales de AP que no puede mantenerse mucho más tiempo. Se necesitan intervenciones inmediatas para paliar esta situación. Lehen Arreta Arnasberritzen (LAA) En Octubre de 2017 fruto de la preocupación por la situación de la AP en Euskadi, surge Lehen Arreta Arnasberritzen (LAA) como foro de discusión con el objetivo de realizar propuestas constructivas para conseguir una AP fuerte y de calidad en Osakidetza y devolver la dignidad a los profesionales que trabajan en ella. El movimiento elaboró un documento de reflexión, refrendado por más de 600 profesionales de la AP , que contiene múltiples medidas agrupadas en ocho áreas diferentes para mejorar la situación en AP. Este documento junto con [...]
¿Trabajadores de Volkswagen en la fábrica de Ford?
por Lázaro Elizalde, ex director del Servicio de Ciudadanía Sanitaria, Aseguramiento y Garantías del Departamento de Salud de Navarra, portavoz de la Plataforma Navarra de Salud
Cómo calcular las necesidades de gasto sanitario público
por Marciano Sanchez Bayle Presidente de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP)
Sobre Psiquiatría Social
por Ander Retolaza en: -Presentación de la Publicación Cuadernos de Psiquiatría Comunitaria, Vol. 19, N.º1, pp. 7-27, 2022 -Conferencia exposición del número correspondiente de la revista. Duración 85 minutos
Reflexiones sobre las residencias para mayores en la CAPV
por Aurora Bilbao, médica y profesora de EHU/UPV
25N Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Al otro lado del mundo, en el cono sur, una Nora enseñante y poeta se ocupa de la importancia del esfuerzo y el coraje, recordando a Yusra, una joven mujer del otro lado del mundo, que huyendo de la guerra siria, con su hermana…y 6 millones de personas más …en el mar Egeo rescata, nadando sin rendirse, una y otra vez, a 19 personas. Hoy es una nadadora olímpica. Nora escribió : “en la tumba de los mares, ganó - con ella- la solidaridad”. Y le dedicó este poema: Yusra, habla por sus brazadas y nos cuenta que salva lo fraternal en la orfandad de un mundo que hace aguas… Y mientras atraviesa lo olímpico del esfuerzo …de flotar enarbola en la nave de lo humano, tan alto y tan hondo, la precisa manera para no olvidar lo que debe ser -no sólo refugio, y sí un hogar, el planeta entero . En este trocito de Europa, este 25 de Noviembre - VIVAS NOS QUEREMOS- celebramos la gratitud...- - “ que aparece estirando los dedos de las manos - dice la enseñante poeta- que tocan la cara del mismísimo aire elevando lo volantín del destino…pasado el invierno”- Y celebramos ,con cada Yusra, la importancia de esfuerzo y del valor… a través de cada Nora : “ En el tatuaje de las vigilias podrás leer el fundar de nuestras esencias… …parimos agujeros, así como relámpagos para propiciar revoluciones …Nunca desenvainamos los momentos, en vano …nuestra esencia es codiciosa hasta la desolación, que engaña [...]
Los mayores cuestionan la atención socio-sanitaria en el País Vasco
Dra. Aurora Bilbao Soto. Profesora jubilada de la Facultad de Medicina de la UPV/EHU
Polémicas en torno a la «Ley Trans». Feministas de cataluña
Fuente: «RESPUESTA DE FEMINISTAS DE CATALUÑA Y WOMEN’S DECLARATION INTERNATIONAL – ESPAÑA ANTE EL FUTURO ANTEPROYECTO DE LA LEY TRANS CATALANA«
Por un Gobierno federal de la sanidad
Fuente: Almendron.com Revista de Prensa (Original de Antonio Sitges-Serra y Luis Palomo en «El País»)
Golpes de estado sobre la sanidad
Fuente: CTX.es Fragmento de ‘La sanidad (y nuestra salud) está en venta’, en el que se aborda la “globalización neoliberal” y el complejo sanitario-farmacéutico-tecnológico. Joan Benach / Carles Muntaner / Gemma Tarafa / Clara Valverde 11/09/2022
Las funciones del sistema de salud mental en el capitalismo
Fuente:Viento Sur Licencia Creative Commons The Functions of the Mental Health System Under Capitalism By Joanna Moncrieff, MD March 26, 2022
Las mutuas empresariales al galope
por Plataforma Navarra de Salud /Nafarroako Osasun Plataforma